Blog

Las marcas con personalidad venden más (y no necesitan gritar)

martes, 4 de marzo de 2025

Isaac Bordons Crea experiencias digitales corporativas que fusionan diseño, tecnología y arte. Socio en +MoreThanLaw y fundador de Topo Comunicación, ha llevado proyectos reconocidos internacionalmente.

Tus marcas favoritas no solo tienen buenos productos, tienen personalidad. Esa que las hace únicas y te cae bien, como si fueran personas.

Piensa en tus marcas favoritas. No en las que usas por costumbre, sino en esas que realmente te gustan. Esas que, si fueran personas, te caerían bien. Ahora, pregúntate: ¿por qué te atraen?

No es solo porque su producto es bueno (aunque ayuda). Es porque tienen algo que las hace diferentes: una personalidad clara y bien definida.

Lo que hace que una marca tenga "personalidad"

Si una marca fuera una persona, ¿cómo hablaría? ¿Sería cercana y amigable, elegante y sofisticada, rebelde y desafiante? La personalidad de una marca es la suma de su tono de voz, su estilo visual y la forma en que interactúa con su audiencia. Y cuando está bien trabajada, no necesita esforzarse demasiado para destacar.

Piensa en Harley-Davidson. No vende motos, vende libertad. O en Apple, que no solo vende tecnología, vende exclusividad y diseño. Y luego está IKEA, que no solo vende muebles, sino que te hace sentir un genio del bricolaje.

Por qué la personalidad vende (y cómo construir la tuya)

Tener personalidad no significa ser escandaloso o hacer chistes en redes sociales. Significa ser coherente y reconocible. Aquí van algunas claves para lograrlo:

  1. Define tu tono de voz: No puedes ser todo para todos. ¿Tu marca es seria o desenfadada? ¿Formal o cercana? ¿Inspiradora o pragmática? Define un tono y síguelo en todo lo que comuniques.
  2. Habla como un humano, no como una corporación: Nadie quiere leer frases como "Nuestra empresa se compromete a proveer soluciones innovadoras y de calidad". Dilo de otra forma: "Hacemos las cosas bien, sin rodeos". La claridad es clave.
  3. Tu imagen también habla: No puedes decir que eres innovador y usar una tipografía sacada de los 90. Tu logo, tus colores y tu estilo visual deben reforzar lo que dices con palabras.
  4. Cuenta historias, no solo beneficios: Las marcas con personalidad cuentan historias que conectan. Red Bull no dice "somos una bebida energética"; dice "te damos alas". Eso es una historia.

Ser claro es revolucionario

La personalidad no es un accesorio, es la diferencia entre una marca que la gente ama y otra que simplemente existe. En TOPO creemos en las marcas que se expresan con claridad y sin artificios.

Porque cuando una marca sabe quién es, no necesita gritar para que la escuchen.